Terapia ocupacional
Terapia ocupacional en pediatría ¿Cuál es el objetivo de la Terapia Ocupacional Infantil?
Esta disciplina socio-sanitaria, tiene como objetivo conseguir la mayor autonomía posible en las actividades diarias del niño/a que se vean afectadas, esto es: autocuidado, participación social, juego y educación. Aquellos componentes que falten o no estén desarrollándose de manera adecuada, a través de actividades que al niño le resulten atractivas.
La Terapia Ocupacional es una especialidad socio-sanitaria que valora y diagnostica la capacidad del niño o joven para desempeñar con éxito las actividades de la vida diaria e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o mermada por cualquier causa.
Nuestra unidad de Terapia Ocupacional ofrece una intervención a través del juego con el objetivo de que el niño/a sea funcional en las tareas de su día a día a partir de un conjunto de técnicas aplicadas a través de actividades terapéuticas.
Se dirige a prevenir y mantener la salud, favorecer la restauración de funciones perdidas, suplir las dificultades y valorar las necesidades para conseguir la mayor independencia e inserción posible del niño y joven en todos aquellos aspectos tanto físicos, cognitivos, emocionales y sociales.


Es decir, son fundamentalmente estrategias enfocadas a mejorar los siguientes casos:
- Déficit de atención en niños (con o sin hiperactividad)
- Parálisis cerebral infantil
- Síndromes genéticos
- Malformaciones congénitas
- Síndrome de Down
- La capacidad cognitiva
- La grafomotricidad (escritura)
¿Cuál es el objetivo de la Terapia Ocupacional Infantil?
El principal objetivo terapia ocupacional en pediatría, es potenciar aquellas funciones o habilidades del niño/a que le impiden desarrollarse de forma autónoma en su vida diaria.
Estas pueden ser:
– Habilidades motoras: tono muscular, control de la postura, coordinación, motricidad fina, motricidad fina y gruesa etc, que le pueden estar impidiendo a la hora de vestirse solo, atarse los cordones, etc…
– Habilidades cognitivas: mantener la atención, llevar una correcta secuencia temporal de las actividades (inicio, secuencia, fin) en el cepillado de dientes, organizar especialmente el cuerpo a la hora de vestirse, etc…
– Habilidades socio-emocionales: poca tolerancia a la frustración cuando no le salen las tareas a la primera o sin ayuda, baja autoestima, dificultades para relacionarse, jugar con niños de la misma edad, etc…
Cuando el tono muscular está alterado, hay poco control sobre la postura o el movimiento, y/o alguna dificultad para mantener la atención, la capacidad de participación de los niños y jóvenes en las actividades se ve bastante mermada.
Esta disciplina socio-sanitaria, tiene como objetivo conseguir la máxima funcionalidad de los niños y jóvenes con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual o una diversidad de ellas, a través de una actividad terapéutica con sentido y/o talleres terapéuticos programados. Alcanzar aquellos componentes que falten o no estén desarrollándose de manera adecuada, a través de actividades que al niño le resulten atractivas.
No hay un diagnóstico específico para el que la terapia ocupacional pediátrica va orientada, sino que es muy amplia ya que abarca el desarrollo senso-motor, cognitivo, psico-social y de autonomía.
Metas a alcanzar
- Impulsar y fomentar las capacidades del niño para la ejecución de tareas en su vida diaria. (Dificultades en la Alimentación, escritura, sueño, juego, problemas motores, etc.)
- Optimizar el desarrollo normal del niño.
- Proporcionar estrategias de aprendizaje que fomenten la participación social, haciendo así que el niño, sea sujeto activo de la intervención.
- Cubrir las necesidades de la familia y hacerles “cómplices” del proceso de participación del niño.

Terapia ocupacional.¿Cómo evaluamos?
Evaluamos las habilidades y destrezas motrices utilizando herramientas estandarizadas, por observación y a través del juego. Esto nos permite establecer el inicio de un plan de tratamiento basado en los intereses de la familia y del niño.
La evaluación e intervención giran en torno a las principales ocupaciones del niño/a: actividades diarias, juego, participación social y colegio.

Mediante actividades sensoriales y psicomotrices, prepararemos las diferentes funciones necesarias para el aprendizaje y la comunicación: Atención, nivel de actividad, organización espacial, coordinación y desarrollo psicomotor, planificación, etc.
El terapeuta ocupacional en pediatría favorece la obtención y desarrollo en el desempeño de las actividades de la vida diaria, aprendizaje escolar y juego, que son las áreas de ocupación más significativas para el niño o joven, con el fin de alcanzar la máxima autonomía y participación social.
Nuestros profesionales están dotados de unos conocimientos socio-sanitarios englobados dentro del ámbito de la rehabilitación que permiten su intervención sobre dificultades físicas, cognitivas y conductuales.
Desde nuestro Centro de terapia integral, intervenimos en la mejora y desarrollo, entre otros, de la coordinación general, equilibrio, aumento del tono y fuerza y adquisición de destrezas motrices.
Con la Terapia Ocupacional infantil aplicamos técnicas específicas, actividades y métodos que buscan mejorar las capacidades para realizar las actividades de la vida diaria, todo ello a través de la ocupación, que en el caso de los niños es a través del juego.
La Terapia Ocupacional se basa en la motivación de realizar algo que nos gusta mientras conseguimos mejorar nuestras capacidades.

Habilidades sociales

El concepto y el trabajo de las habilidades sociales va íntimamente ligado a otras cuestiones fundamentales como son el desarrollo de la empatía, capacidad de escucha, atención, turnos de espera, autocontrol. Estas habilidades suelen verse alteradas cuando el niño no es capaz de mantener el juego con iguales, hacer nuevos amigos, peleas frecuentes. la consecución de la autodeterminación, referida ésta a cuestiones como la planificación y desarrollo de elecciones personales, administración de bienes y responsabilidad de sus pertenencias, capacidades, edad, etc; otros conceptos que derivan de las habilidades sociales y su manejo son la autoestima e inclusión.

Así pues dentro del Programa de Terapia Ocupacional se llevan a cabo terapias grupales de Habilidades Sociales para aprender a relacionarnos con el resto, además de desarrollar otras habilidades cognitivas y motoras. Se ponen en marcha los siguientes componentes del niño/a:
Nos encargaremos de la realización de tratamientos específicos en estos aspectos, usando siempre como medio la actividad, para la recuperación funcional del usuario, con el fin de obtener su entrenamiento y formación en:
- Actividades de la vida diaria dentro de las sesiones (quitar y ponerse los zapatos al entrar y salir del aula).
- Toma de decisiones, teniendo en cuenta sus intereses y los de su entorno.
- Resolver problemas, colaborar con los demás, etc.
- Entrenamiento en diversas actividades y diseños o elaboración de adaptaciones que le ayuden en el desempeño de su actividad.
- Seguimiento y evaluación de los tratamientos aplicados en coordinación con el resto de profesionales y de la familia.
Las áreas trabajadas son:
Engloba los aspectos más físicos de cada persona en cuato a manipulación, deambulación y posicionamiento.
En esta área se encuentra todo lo referente a la capacidad racional del ser humano como la orientación tempo-espacial y procesos superiores como memoria, cálculo, esquema corporal, resolución de problemas, etc…
La estimulación sensorial es un campo muy importante en la parálisis cerebral ya que muchas de estas personas presentan déficit en este campo por lo que es necesario la realización de diferentes actividades que estimulen este ámbito.
Os vamos a ayudar
Solicita información
Pídenos la información que necesites acerca de nuestros talleres para padres, actividades grupales para niños, visitas a domicilio, etc…
Nuestro horario
- Lunes - Viernes: 15:00 a 21:00
Como llegar
Puedes venir en coche hasta nuestro centro:
Si vienes del centro de Madrid la manera más rápida para llegar hasta nosotros es coger la M-30 y después la carretera de Extremadura (A-5/ N-V) cogiendo la salida 12.
Posibilidad de Parking público concertado.
La estación de Metro o Renfe más cercana es Alcorcón Central, os deja a 300 metros de nuestro centro.
– La línea 12 si vienes en Metro.
– La Línea C5 si vienes en Renfe.
En caso de duda, consulta el planificador de Metro.
Una de las ventajas de nuestro centro, es que nuestra ubicación tiene muy buena conexión con el transporte público.
Los autobuses de la empresa De Blas y CIA (Arriva) de la Línea 512 (diaria) te dejan a 90 m. de nuestro centro y te conectan rápidamente con el intercambiador de Príncipe Pío.
Dirección:
Centro terapia integral Alcorcón
PLAZA ESCUELAS, 1 28921 – Alcorcón (Madrid) Telf: 916113353